Morelos reprobado en transparencia del SJPA

Resultado de imagen para fiscalía general del estado de morelos
Prevalece opacidad en la justicia ante indiferencia de los operadores del sistema


Carlos Quintero J.

Morelos es junto con Nayarit y Yucatán, los estados del país con más baja calificación en el tema de acceso a la información y transparencia sobre la consolidación del Sistema de Justicia Penal, revela el último informe Hallazgo 2018 elaborado por México Evalúa.

Morelos y Yucatán respondieron solo siete de 11 solicitudes de acceso a información que la organización no gubernamental requirió a cada uno de los estados, a  través de solicitudes, para recabar información necesaria para conocer la situación de la consolidación del sistema de justicia.

De acuerdo con el informe, el ejercicio de transparencia y acceso a la información pública, consistió en el envío de diversas solicitudes a instituciones tanto estatales como federales de justicia penal.

Las solicitudes estatales fueron enviadas a las unidades de transparencia de las fiscalías o procuradurías, los poderes judiciales, las secretarías de seguridad pública, las defensorías públicas, las unidades o centros de atención a víctimas.

Además a las Unidades de Medidas Cautelares (UMECA), los servicios periciales y forenses, los sistemas penitenciarios locales y, en su caso, a las instancias de coordinación y/o consolidación del sistema de justicia penal.

La forma para evaluar las respuestas de las instituciones estatales, fueron calificadas del 0 al 2, en términos de si fueron desahogadas y, de haberlo sido, si en ellas se respondió a todos los cuestionamientos planteados.

Así se calificó con un “0” cuando las solicitudes no contestaron o cuando la respuesta no era la información requerida; con “1” cuando sí hubo alguna respuesta, pero la información proporcionada estaba incompleta o resultaba ilegible; y con un “2” cuando la solicitud fue contestada en su totalidad.

Algunos estados como Oaxaca, Chihuahua y Morelos dieron por terminada la solicitud, pero el archivo anexo era un documento en el que se solicitaba una prórroga y una dirección de correo electrónico para el envío posterior de la información, establece el documento oficial.

El ejercicio de transparencia estableció que es necesario contar con instituciones que garanticen el derecho de acceso a la información porque es fundamental para el seguimiento y la evaluación del sistema de justicia penal y de cualquier política pública.

Comentarios

Donación

Donación
Apoya nuestra causa