Carlos Quintero J.
Fiscalía oculta información sobre identificación de cadáveres |
A más de tres años de la exhumación de 117 cadáveres desconocidos
de un panteón irregular en el poblado de Tetelcingo, la Fiscalía General de Justicia
(FGJ) de Morelos mantiene en “carácter confidencial” la información sobre el
proceso de identificación de los cuerpos.
A través de una solicitud de acceso a la información, se
preguntó a la Fiscalía con respecto a los resultados de la diligencia de la
exhumación de cadáveres realizada el 24 de mayo de 2016, en especial sobre las muestras
de ADN que recabaron de los cuerpos desenterrados y reubicados en un cementerio
ministerial.
Las preguntas fueron: ¿Cuántos cuerpos se han
identificado como resultado del examen de ADN? ¿Cuántos cuerpos siguen
desconocidos? ¿Cuántas muestras biológicas fueron útiles para obtener un
resultado positivo? ¿Cuál fue el costo de cada uno de esos exámenes aplicados
de ADN? ¿Fue necesario recabar otras muestras biológicas a los cuerpos?; ¿A cuántos
cuerpos?
En su contestación a nuestra solicitud la Fiscalía, a
través del Coordinador Central de Servicios Periciales, Samuel Nava Vázquez dio
respuesta en su oficio número FGE/CCSP/225/18-09 y dijo que la información
solicitada por este reportero es de carácter confidencial.
“Lo anterior con fundamento en los artículos 84 fracciones
II, V, VI, VII y 87 párrafos 1 y 2 de la ley de transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Morelos” establece el escueto documento que
es firmado por Erick Cesar Dorantes Olivo, subdirector regional de Servicios
Periciales zona Metropolitana.
Al respecto hay hermetismo para conocer el trabajo de la
Fiscalía, a pesar de que existe una Recomendación emitida por la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y activistas de personas desaparecidas han
denunciado, en el caso, el ocultamiento de información de la Fiscalía que
encabeza, Uriel Carmona Gándara.
Comentarios
Publicar un comentario