![]() |
Los juzgadores atienden más de 15 mil audiencias orales al año / foto: Carlos Quinero J. |
Carlos Quintero J.
En su etapa de implementación, el Sistema de Justicia
Penal Acusatorio llegó a contar con al menos 28 jueces de control, juicio oral
y ejecución de sanciones; actualmente sólo 23 juzgadores atienden más de 15 mil
audiencias orales por año en el estado.
Como ejemplo del trabajo judicial, la estadística del Reporte
Anual 2015 de los Juzgados de Control y Juicio Oral, revela que ese año, los
jueces resolvieron la situación legal de 3 mil 197 personas protagonistas de 2
mil 703 conflictos penales.
Para los especialistas un sistema penal de calidad es una
pieza fundamental en la construcción de un estado de paz y justicia.
Por ello para garantizar el acceso a la justicia, el
personal no sólo debe estar capacitado, sino que también debe integrarse
con
el número suficiente de individuos para cubrir las necesidades de la población.
El informe realizado por la organización México Evalúa: “Hallazgos 2018”, refiere que la tasa de jueces en
Latinoamérica es de 10 por cada 10 mil habitantes, el promedio nacional en el
país es de 0.9 juzgadores.
El mismo informe revela que a nivel nacional, Morelos ocupa
el lugar 9 con una tasa de 1.2 jueces, en contraste con el estado de Zacatecas
que cuenta con 2.8 juzgadores por cada 10 mil habitantes.
“El número de ministerios públicos, jueces o asesores de
víctimas en funciones tiene un impacto significativo en la calidad del sistema sobre
todo en lo que toca a la prontitud en la procuración de justicia” establece
dicho informe.
FALTAN JUECES
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ)
de Morelos informó que en los años 2016 y 2017, cuatro jueces obtuvieron su
jubilación. Se desconoce si fueron parte de las llamadas “pensiones doradas”.
A través de una solicitud de acceso a la información, el
Poder Judicial de Morelos dio a conocer:
“Durante el período 2016, 2017 han causado baja por jubilación un total de (04) Jueces de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones de los tres distritos judiciales”.
“Durante el período 2016, 2017 han causado baja por jubilación un total de (04) Jueces de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones de los tres distritos judiciales”.
Los jubilados son: María Guadalupe Reyes Cárdenas; Francisco
Javier Campos Neri; María Guadalupe Flores Servín, actual Vicefiscal de la
Fiscalía Anticorrupción y Guadalupe Delfina Arredondo García, actual asesora en
la Consejería Jurídica del Estado.
Otros dos jueces asumieron un rol distinto al que venían
desempeñando. Tal es el caso del juez, Alejandro Becerra Arroyo quien fue nombrado
Coordinador de Asesores del Tribunal Superior de Justicia.
El otrora juez, Luis Jorge Gamboa Olea fue
nombrado, en junio de 2014, Magistrado del Pleno del Poder Judicial. El último
juzgador, Roberto Becerra López enfrenta actualmente un proceso penal en su
contra y está suspendido de sus funciones.
Ante esas circunstancias, la Presidenta Magistrada del
Poder Judicial, María del Carmen Verónica Cuevas López nombró a dos jueces
provisionales: María Teresa Soto Martínez y Adolfo González López.
Existe un déficit de juzgadores en el estado pues en
opinión de abogados penalistas, cada día son más las audiencias orales, que en
la gran mayoría de los casos, se difieren por la sobre carga de trabajo de los
jueces.
Comentarios
Publicar un comentario