Carlos Quintero J.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Morelos tiene el
tercer lugar en México con menor confianza hacía sus ministerios públicos,
revela el “Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías 2019”,
elaborado por la organización Impunidad Cero.
El índice se compone de nueve indicadores, agrupados en
cuatro temáticas: estructura, operación, resultados y política criminal. El
objetivo es medir el desempeño en procuración de justicia, en específico en procuradurías
y fiscalías estatales.
En la tercera edición del informe, se da a conocer que en
nuestro país, solamente 9.6 % de las personas mayores de 18 años de edad, manifestaron
tener “mucha confianza” en el ministerio público siendo el estado con más alto índice
de seguridad: Zacatecas.
“La Ciudad de México es la entidad con la menor confianza,
ya que apenas el 2.7 % confía mucho en el ministerio público. Le siguen el
Estado de México (5.1 %), Morelos (6.2), Baja California Sur (6.4) y Tlaxcala
(6.6)”, revela el informe.
El tiempo que espera una persona para denunciar un delito
en Morelos, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre
Seguridad Pública (Envipe) 2018, es de 138 minutos, a penas por debajo de la
media nacional de 141 minutos.
En Morelos existen 11.3 ministerios públicos por cada 100
mil habitantes, -3.2 % con respecto al año 2016. Según la información publicada
más reciente, en 2017 la tasa a nivel nacional fue de 8.4 ministerios públicos.
“Este indicador es relevante dado que el modelo de
investigación en México hace del Ministerio Público el director de los procedimientos
de la investigación” destaca el reporte.
Respecto a la carga de trabajo promedio por ministerio
público en Morelos: es de 52.4 asuntos de investigaciones atendidas en el año
2018. A nivel nacional, la carga de trabajo en 2017 se estimó en 160.1 carpetas
de investigación por ministerio público.
“Una carga de trabajo alta no necesariamente se traduce
en poca efectividad, ya que los modelos de gestión tienen un papel importante
en la distribución real del trabajo, según el grado de especialización y
complejidad que se requiera, atendiendo a la incidencia delictiva que ocurre en
cada entidad” refiere el índice.
Comentarios
Publicar un comentario