Carlos Quintero J.
A pesar de la experiencia que marcó el caso Tetelcingo,
la Fiscalía General del Estado continúa sin atender el tema de las fosas clandestinas
y las denuncias sobre personas desaparecidas en Morelos.
El informe de fosas clandestinas y registro nacional de
personas desaparecidas y no localizadas, que el subsecretario de Derechos
Humanos Alejandro Encinas Rodríguez rindió el pasado lunes, ubica a la entidad
en último lugar.
El informe revela que la Fiscalía de Morelos es la
institución número 32 de 33 registradas, y sólo por arriba de la Fiscalía de
Sonora, que es omisa en informar oportunamente sobre la estadística solicitada
sobre el tema.
Al respecto, la titular de la Comisión
Nacional de Búsqueda, Karla Quintana dijo: “Algunas fiscalías no han dado
información constante y continua para actualizar la información y otras más
están en proceso de actualizar esta información”.
En la presentación de su exposición, Karla Quintana,
explicó que la colaboración ofrecida por las diferentes fiscalías del país se
pueden observar de la siguiente manera:
“…los que están en verde siguen revisando la información
histórica, los que están en amarillo, siguen tanto actualizando como revisando
la información histórica y los que están en rojo, siguen en la entrega de la
información”. (ver foto)
Desde el pasado 28 de junio de 2017, se estableció el
acuerdo para crear las Unidades Especializadas de Investigación de Personas No
Localizadas o Extraviadas en Morelos pero hasta el momento opera con
deficiencias.
Aunado a lo anterior existe una política de opacidad y
ocultamiento de información pública respecto al tema de las fosas clandestinas,
las fosas comunes y el número de casos personas desaparecidas en nuestra
entidad.
Comentarios
Publicar un comentario