![]() |
(Primera parte)
Carlos Quintero J.
A Jorge Israel Ponce de León Borquez, su fama le precede.
Formó parte de “uno de los periodos más terribles que vivió Veracruz”, escribió
Claudia Guerrero en su columna: Entre lo utópico y lo verdadero.
Él es parte de un grupo de servidores públicos, excolaboradores
del gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Ahora conforman el gobierno de
Cuauhtémoc Blanco Bravo, en Morelos.
Ponce de León fue, en 2014, director de Tránsito estatal;
cercano al secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita,
actualmente bajo proceso por delitos de desaparición forzada de personas.
En enero de 2016, fue Director General de Prevención y
Reinserción Social de Veracruz, cargo en donde destacó por violaciones a
derechos humanos de personas privadas de libertad.
En noviembre del mismo año tomó protesta como
Subsecretario B en la Secretaría de Seguridad Pública. Después fue nombrado
delegado de la PGR en la entidad.
El lunes 1 de octubre de 2018, el comisionado de
Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros lo eligió Coordinador General
de Reinserción Social en el estado.
Personas privadas de libertad, personal operativo y
administrativo de los centros penitenciarios y familiares de personas recluidas,
entrevistadas, denuncian que Jorge Ponce de León cogobierna los penales con
líderes de grupos delictivos.
El cogobierno deja ganancias semanales, a las autoridades
penitencias, por más de un millón de pesos en la venta de droga, alcohol,
prostitución, renta de protección, de celdas, de uso de celulares, “brincos” y
sobornos.
Tan sólo un ejemplo: la renta semanal del “permiso” para
el grupo delictivo, interesado en la venta de droga es de 300 mil pesos. Pero
antes debe de pagar “una licencia” de un millón de pesos.
Los “negocios” implican a sus colaboradores: Miriam Mireles Toledo, exdirectora General de los Centros Penitenciarios; Raúl Colín Martínez, exdirector Operativo de Atlacholoaya y Jesús Francisco Flores Jiménez.
![]() |
Miriam Mireles, Jesús Colín y Francisco Flores. |
Este último, identificado con el sobrenombre de “El Paco”,
es uno de los servidores públicos responsable de ingresar la droga al penal de
Atlacholoaya.
“Hay un video, donde Paco está removiendo la droga y otro
video de las reuniones que hacen adentro, con los encargados que venden la
droga” sostiene una de las fuentes, quien pide la reserva de su nombre.
La red de corrupción la conforman directores,
jefes de turno, supervisores, agentes de seguridad y custodia. Así lo dice otro
informante desde el interior del penal:
“… todos ellos al mando del jefe de turno, Miguel
Domínguez Olvera (primer turno) y Pedro Albarrán (segundo jefe del primer turno)
ambos trabajan para el comandante Paco, ellos mueven el penal, y tienen paro
del Coordinador”
Comentarios
Publicar un comentario